
Si quieres saber cómo hacer colonia de lavanda natural para desprender una bonita fragancia siempre que quieras sin temor a llevar tóxicos de las colonias convencionales, yo te enseño de una manera muy fácil.
Abordaremos la siguiente información:
- Ingredientes tóxicos a evitar de las colonias convencionales.
- Ingredientes de la receta de colonia de lavanda natural.
- Propiedades de los ingredientes de la colonia de lavanda natural.
- Aprende cómo hacer colonia de lavanda natural.
- Modo de aplicación.
1.- Ingredientes tóxicos a evitar de las colonias convencionales.
¿Sabías que muchas de las fragancias de las colonias convencionales están compuestas por ingredientes químicos que son disruptores endocrinos? ¿Tienes idea de lo que esto significa para nuestra salud?
Significa que son alteradores hormonales, alterando funciones tan importantes en nuestro cuerpo como el metabolismo, el desarrollo sexual, el crecimiento, defectos en los fetos, problemas de salud crónicos, e incluso se le relaciona con el cáncer de mama.
Según un estudio de una organización para la prevención del cáncer de mama «Breast Cancer Prevention Parnerts (BCPP), estudio llamado «Derecho a saber: exposición a sustancias químicas tóxicas de las fragancias en productos de belleza, cuidado personal, y limpieza«, se conocieron unos resultados alarmantes.
Algunos de esos resultados son que en tan sólo 25 productos de cuidado personal había 338 tóxicos relacionados con problemas de salud, o que el 75% de los tóxicos que producen enfermedades crónicas se encuentran en las fragancias.
Para utilizar estas sustancias tóxicas se amparan por el secreto comercial de la composición de sus aromas, por lo que para averiguarlo, hay que analizarlo en un laboratorio.
Han habido más estudios en este sentido, analizando las fragancias sintéticas, y todos llevan a resultados muy parecidos, como el que hizo EWG (Environmental Working Group), que afirma que esto no sólo sucede en las colonias y perfumes sino también con las otras fragancias de los cosméticos.
EWG en sus estudios , también afirman que puede producir alergias de contactos y problemas en la piel como eccemas ó dermatitis, además de irritación de ojos y pulmones, y muchos son tóxicos para la vida acuática.
Por todo ello creo que es muy conveniente usar colonias y perfumes naturales, libre de esos tóxicos perjudiciales.
En esta ocasión os enseño cómo hacer colonia de lavanda natural, pero más adelante os enseñaré también a realizar vuestro propio perfume natural. Debéis saber que cada maestro perfumero tiene su método, aunque siempre hay unas líneas generales en común, hoy os voy a enseñar uno de los métodos que yo considero fácil y efectivo.
2.- Ingredientes de la receta de colonia de lavanda natural.
Vamos a realizar aproximadamente100 grs de colonia.
Los ingredientes son:
- Aceite esencial de lavanda: 100 gotas.
- Aceite esencial de sándalo: 20 gotas.
- Alcohol de 96º: 78,33 grs.
- Agua destilada: 15,67 grs.
3.- Propiedades de los ingredientes de la colonia de lavanda natural.

El aceite esencial de lavanda lo utilizamos como la fragancia principal de nuestra colonia, además nos aportará efecto calmante, ó propiedades antisépticas y antibacterianas. Para saber más sobre las propiedades del aceite esencial de lavanda , pincha sobre el enlace.
El aceite esencial de sándalo es mi toque personal a esta colonia, lo uso no sólo por su aroma, sino también porque es un fijador natural de fragancias, alargando así el tiempo del aroma de nuestra colonia. Pero si queréis que huela sólo a lavanda, y no haya ningún otro aroma de fondo, sustituye las gotas de este aceite esencial por el de lavanda.
El alcohol de 96ª será el medio en el que va diluída nuestra fragancia, es decir en este caso lo usamos de vehículo para transportar el aroma. Además es un conservante natural de nuestra colonia.
Y el agua destilada se usa para rebajar el alcohol de nuestra colonia, por tanto será también parte del vehículo de nuestro aroma.
4.- Aprende cómo hacer colonia de lavanda natural.
1.- Primero lavarse bien las manos y desinfectar todo los utensilios que vayamos a utilizar (para ello los lavaremos bien con agua y jabón, luego los rociamos con alcohol y dejaremos evaporar este alcohol). Una vez evaporado y seco todos los utensilios, nos lavaremos las manos y podremos empezar con la elaboración.
2.- Luego ponemos en un recipiente los dos aceites esenciales y removemos bien para mezclarlos.

3.- Y en otro recipiente colocamos el agua destilada. Y añadimos a éste recipiente 26,11 gramos del total del alcohol que vamos a utilizar, y lo agitamos para mezcarlo bien. Esto se hace para evitar que al incorporarlo a la esencia aromática produzca turbidez.

4.- El resto del alcohol de la receta, es decir, 52,22 gramos, se vierten sobre la mezcla de aceites esenciales, y se agita todo para que se entremezclen correctamente.

5.- A continuación se vierte de poco en poco la mezcla del agua con el alcohol sobre el otro recipiente, a la vez que agitamos para integrarlo todo.

6.- Envasamos en el tarro escogido, preferentemente de cristal oscuro (ya que está formada por aceites esenciales y esto ayuda a su conservación idónea). Y ya tendremos formada la primera fase de la elaboración de nuestra colonia. En este momento podéis añadirle algún colorante liposoluble (yo no voy a hacerlo porque mi tarro para envasarlo ya tiene color morado).

7.- Para la segunda fase sólo hace falta paciencia, ya que debemos dejarlo macerar, a ser posible moviéndolo todos los días. Escucharéis distintos tiempos de maceración en esta fase, pero lo ideal son un mínimo de 20 días.
8.- Pasados ese mínimo de veinte días es cuando los maestros perfumeros consideran que ha conseguido lo que se llama «el envejecido» y ya estará listo para usarlo. Debéis saber que a mayor envejecido mejor calidad tendrá vuestra colonia, y mayor será su fijación.

9.- Por último, quería contaros que hay quien realiza el envejecido en un tarro aparte, y luego para que esté menos turbio lo pasa por un papel de filtro antes de envasarlo en el tarro definitivo. Yo esta vez no he seguido este paso porque con este método, y con estos ingredientes no quedan sustancias suspendidas que provoquen que esté turbio, pero si sois más puristas podéis hacerlo.
5.- Modo de aplicación.
Aunque usemos ingredientes naturales yo siempre aconsejo que nos pongamos las colonias ó perfumes sobre la ropa, y nunca sobre la piel.
El motivo de ello es que hay pieles muy sensibles, que no les viene bien el alcohol en el que se diluyen las fragancias.
Además el hecho de que sea natural, no es sinónimo de inocuo, y podríamos ser alérgicos a algunos de los aceites esenciales que usemos en nuestras elaboraciones.
Así es una manera segura de desprender una bonita fragancia sin exponer nuestra piel a ningún producto, aunque sea libre de tóxicos, como es el caso de nuestra colonia casera de lavanda.
Y listo, ya hemos terminado, espero os haya gustado.
Quizás pueda interesarte: cómo hacer sales de baño ó para tu cabello la receta acondicionador sólido sin btms.
Os espero abajo en comentarios para cualquier duda al respecto, ó para que me contéis que tal os ha ido con la elaboración e impresiones posteriores después de su uso.