Saltar al contenido
Cosmética Natural Silvia

CHAMPÚ SÓLIDO AYURVEDA CON SHIKAKAI-RECETA

Champú sólido ayurveda con shikakai casero.

Quiero enseñarte mi nuevo champú sólido ayurveda con shikakai, receta nueva que me tiene fascinada, me encanta como me deja el pelo y las propiedades que me aporta.

Yo había escuchado hablar de las maravillosas propiedades del shikakai para el cabello, pero no me atrevía a usarlo porque decían que lo oscurece un poco y no me apetecía que se me oscureciese mi cabello.

Pero he ideado una fórmula para incluirlo en mi champú sólido y aprovechar todas sus increibles propiedades sin que me afecte al color del pelo, y he de decir que estoy encantada.

Este champú sólido está pensado para todo tipo de cabellos, incluso para uso infantil.

Abordaremos los siguientes temas:

  1. Forma de uso de un champú sólido
  2. Ingredientes de nuestra receta de champú sólido ayurveda con shikakai.
  3. Propiedades de los ingredientes para nuestro cabello.
  4. Elaboración de nuestro champú sólido ayurveda con shikakai.

1.- Forma de uso de un champú sólido:

Como ya tenemos varias recetas de champú sólido en esta web, y en ambas he explicado como se usa, para no ser tan repetitiva me remito por ejemplo a la receta del champú sólido para pelo seco y uso frecuente.

2.- Ingredientes de nuestra receta de champú sólido ayurveda con shikakai:

  • SCI en polvo: 30 grs.
  • Shikakai: 5 grs.
  • Levadura de cerveza en polvo: 1,25 grs. (También puedes usar copos de levadura de cerveza y pasarlos por la picadora para hacerlos en formato polvo, de hecho yo lo hago así.
  • Pantenol: 1 grs.
  • Glicerina líquida: 2,5 grs.
  • Proteína de seda hidrolizada: 1,5grs
  • Manteca de karité: 2,5 grs.
  • Aceite esencial ylang ylang: 9 gotas (omitir el aceite esencial si lo vais a usar para bebés menores de dos años). Puedes comprarla aquí en amazon.es (poner enlace:
  • Aceite esencial pachuli: 6 gotas.
  • Sharomix 705: 0,5 grs.
  • Infusión de manzanilla: cantidad suficiente hasta hacer una pasta maleable.
  • Una mascarilla facial apta para filtrar el polvo, para que no se nos irriten las mucosas.

3.- Propiedades de los ingredientes para nuestro cabello:

El SCI es el tensioactivo, y por tanto es el agente espumante y limpiador de nuestro cabello, el tipo que hemos escogido es muy suave y por lo tanto es apto tanto para pieles sensibles como para uso infantil. Además como no tiene un ph elevado, luego en la elaboración no tendremos que ajustar el ph.

El shikakai es un polvo ayurvédico que gracias a su alto contenido en saponina tiene propiedades limpiadoras, además previene la caspa, ayuda al crecimiento del cabello, y le confiere brillo y suavidad.

La levadura de cerveza nos aportará proteínas, vitaminas y minerales, y su gran cantidad de nutrientes estimulan la producción de queratina (proteína principal del pelo). Debido a su alto contenido en vitamina B acelera el crecimiento del cabello y ayuda a frenar su caída. También evita la aparición de canas ya que ayuda a la creación de melanina, y nos aporta brillo.

El pantenol ó vitamina B5 nos aportará más fuerza y brillo a nuestro cabello, y entre otras propiedades, como nos cuentan también en redenhair.com, también es hidratante y previene la rotura del cabello.

La glicerina es un humectante que entre sus muchas propiedades vamos a destacar que nos va a hidratar el cabello, además repara las puntas abiertas, sirve para estimular el crecimiento del cabello, y ayuda a eliminar el encrespamiento o frizz capilar.

La proteína de seda hidrolizada la usamos como acondicionador, ya que aportará suavidad y brillo a nuestro cabello, además creará una película protectora que evitará que se dañe nuestro pelo.

La manteca de karité es la encargada de aportar nutrición a nuestro cabello, promueve su crecimiento, ayuda a hidratarlo y lo acondiciona, como así nos cuentan en kmax-spana.es.

El aceite esencial de ylang ylang además de por su aroma lo usamos porque ayuda a detener la caída capilar y aporta mucho brillo.

El aceite esencial de pachuli además de la fragancia ayuda a combatir la caspa, y da brillo a nuestro cabello.

El sharomix 705 es el conservante natural de nuestro champú.

Y por último la infusión de manzanilla que se usa para contrarrestar los efectos de oscurecer el cabello que tiene el shikakai, ya que la manzanilla lo aclara (así que al final ni se oscurece, ni se aclara). Además elimina picores del cuero cabelludo, y fortalece y da brillo a nuestra melena.

4.- Elaboración de nuestro champú sólido ayurveda con shikakai:

1.- Primero lavarse bien las manos y desinfectar todo los utensilios que vayamos a utilizar (para ello los lavaremos bien con agua y jabón, luego los rociamos con alcohol y dejaremos evaporar este alcohol). Una vez evaporado y seco todos los utensilios, nos lavaremos las manos y podremos empezar con la elaboración.

2.- Para empezar haremos una infusión de manzanilla, yo lleno medio vaso de agua (unos 125 ml aproxiadamente), y le añado tres sobres de manzanilla (ya que quiero que tenga las propiedades de la manzanilla muy concentradas).

3.- Luego nos colocaremos la mascarilla y pondremos en un recipiente todos los ingredientes en polvo, es decir, el SCI,el shikakai, el pantenol, y la levadura de cerveza, y agitaremos suavemente (para no levantar mucho polvo) y los integraremos bien.

Añadiendo el shikakai.

3.- A continuación derretimos la manteca de karité ó al baño maría ó le damos un golpe de calor al microondas.

4.- Ahora juntaremos a los polvos todos los líquidos, excepto la infusión de manzanilla (es decir juntamos, la manteca de karité derretida, la glicerina líquida, la proteína de seda, los aceites esenciales, y el sharomix) y los removemos todos bien. Es importante que al derretir la manteka de karité no elevemos mucho su temperatura, para que al mezclar con los ingredientes termolábiles no anule sus propiedades.

Añadiendo los líquidos.

4.- Luego añadimos un poco de infusión de manzanilla y agitamos hasta formar una masa maleable, añadiremos más infusión de manzanilla si es necesario, siempre añadir de poco en poco, para no pasarnos.

Añadiendo la infusión de manzanilla.

5.- Una vez obtenida la masa maleable podemos terminar de amasar a mano en la encimera, o amasarla en el recipiente, según nos sea más cómodo.

Amasando la masa.

6.- Con estos ingredientes no hace falta comprobar el ph, ya que sale un ph adecuado para nuestro cabello.

7.- Y a continuación podemos introducirlo en un molde para darle forma, o dársela nosotros con las manos como si fuese plastilina. Yo en esta ocasión lo he introducido en un molde.

Metiendo la masa en el molde.

8.- Y ya solo queda esperar a que seque y endurezca nuestro champú sólido ayurveda con shikakai (obviamente si usáis molde cuando esté seco, primero tendréis que desmoldar). Según el clima donde viváis puede tardar más o menos tiempo en secar y endurecer.

Champú sólido ayurveda con shikakai terminado.

Si no lo fuésemos a utilizar ya, aconsejo guardarlo liado en papel film y en un sitio seco y oscuro para una buena conservación.

También puede interesarte: Receta de acondicionador sólido sin btms ó cómo hacer colonia de lavanda natural.

Espero que os haya gustado, y que os animéis a realizarlo, y dejarme comentarios abajo sobre vuestras impresiones.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (13)

Hola yo soy rubia si utiliza este champú no me vay oscurecer el pelo?

Responder

¡Hola Virginie!
Está formulado con esa idea para que no oscurezca, a mí no me tapa los pocos reflejos que me quedan rubios.
De todos modos en caso de oscurecer lo haría muy poco y progresivamente, es decir con un uso continuado. Por ello si eres rubia puedes hacértelo y observa a medida que lo vas usando más veces si notases que te oscureciese un poco, pues lo dejas de usar. Pero ya te digo que no creo que te oscurezca (no te lo aseguro al 100 % porque no lo he probado en cabellos más rubios), pero pienso que si oscureciese me hubiese tapado a mí los reflejos rubios que tengo.
Te agradecería si te decides a realizarlo que me contases que tal te ha ido, y así lo confirmamos con alguien que sí que es rubia. 😘😘

Responder

Lo hice y me quedo fantástico gracias

Responder

¡Hola Francisca! Me alegro muchísimo que te animaras a hacerlo y que te quedase bien. 😘😘

Responder

Hola! se puede sustituir la levadura de cerveza por avena sin gluten? todas las proteínas que contienen gluten me dan alergia, gracias!

Responder

¡Hola Mar! Sí claro que puedes sustituirla, y seguro que te quedará un champú muy bueno también. 😘😘

Responder

Gracias!

Responder

Hola me gustaría saber si está receta que quiero hacer estaría bien. A ver si me puedes ayudar.
SCI 50g, Betiana pura 10g, glicerina vegetal 5g,Inulina vegetal 2g, proteína de arroz 6g, áloe Vera 10g, arcilla verde 10g, almidón de arruruz 7g, aceite esencial de menta 0,5g aceite esencial de limón 0,5g. No se si algún porcentaje debería cambiarlo. Muchas gracias. Saludos.

Responder

Hola Silvia qué tal.
He realizado shampoo con scs y sci en general para un shampoo para 60gr agrego 25gr de sci y 15gr de scs. Y me pica el cuero cabelludo, no se y he tratado de averiguar por todos los medios si es que es demasiado.
Mi pregunta sería: utilizas sci y no agregas scs, y él porcentajes es más bajo de lo habitual, crees que sería el porcentaje de tensioactivos muy alto el que utilizo? Y que me aconsejas pues también me fijo que el ph me queda demasiado alto hacia 8, lo bajo y dejo entre 4,5 a 5,5. Y puedo realizar tu receta solo con slsa?. Variará la cantidad de espuma o el grado de limpieza?De todas formas haré tu receta pues me parece bastante más sana y sería.Agradecería tanto tu respuesta. Te mando un gran abrazo desde Chile. Gracias.

Responder

¡Hola Lulu! Realmente, en principio, no es un porcentaje alto el que utilizas. Todo depende del tipo de cabello que tienes, si lo tienes graso, necesitarás más tensioactivo ó un tensioactivo más fuerte, mientras que si lo tienes seco es mejor un tensioactivo más suave (el SCI es más suave que el SCS).
En mi caso he añadido menos tensioactivo (SCI) ya que lleva shikakai, que de por sí sirve para lavar el pelo, además yo siempre uso el SCI sólo porque tengo el pelo seco y soy de piel sensible.
El que te pique el cuero cabelludo puede ser debido a muchas causas, efectivamente puede ser un champú inadecuado para tu cabello, también puede ser que te lo laves más de lo que necesitas, por estrés, por usar mucho secador si tienes la piel sensible, una caspa muy menuda que casi no se aprecia pero te produce picor, que lo tengas irritado, por falta de hidratación, etc. Es muy difícil ayudarte en eso sin verte, porque ya te digo que hay múltiples causas. 😘😘

Responder

Gracias por tu respuesta, probaré tu receta y te voy contando. A ver si subes más recetas de shampoo sólido para cabello rizado, es de gran ayuda todos tus consejos naturales. Saludos y suerte

Responder

Hola!
He adquirido los ingredientes y en breve me pongo manos a la obra 😊, pero antes de ello quería asegurarme. El tensioactivo que se utiliza el SCI es muy suave no? Lo pregunto porque tengo el cuero cabelludo muy sensible, por culpa de los champús comerciales etc… y estoy iniciándome en la cosmética natural ☺️

Responder

¡Hola Vanessa! Efectivamente el SCI es muy suave y es apto para cueros cabelludos sensibles. Para que sea bueno compra SCI no etoxilado. Ya verás como al usar cosmética natural notarás cambios a mejor.😘😘

Responder
Configuración